GPS Política Internacional – Ep 11
México, Trump y los Brics: tensiones, diplomacia y aranceles
El episodio analiza la creciente tensión entre México y Estados Unidos tras la cooperación de Ovidio Guzmán con autoridades estadounidenses, lo que provocó acusaciones de debilidad institucional mexicana y justificó nuevos aranceles. Se destaca la respuesta diplomática de México y su papel solidario ante desastres en EE. UU., contrastando con la narrativa trumpista. También se aborda la cumbre de los BRICS en Brasil, donde se reafirma el multipolarismo frente al proteccionismo de EE. UU., subrayando el papel de Brasil y las divisiones internas provocadas por el bolsonarismo.
GPS Política Internacional – Ep 10
Nuevas figuras políticas en EE. UU.: Alexandria Ocasio-Cortez y Zohran Mandani
En este episodio de GPS Internacional se analiza el declive del paradigma bélico occidental: EE.UU. y Europa enfrentan serias limitaciones logísticas para sostener guerras prolongadas, mientras potencias como Rusia e Irán han demostrado una capacidad inesperada de resistencia militar. Se discuten también las nuevas figuras emergentes del progresismo estadounidense como Soran Mandani y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes, pese a su retórica inclusiva, no rompen con la estructura del sistema. La política actual refleja una disputa global entre nacionalistas y globalizadores, con mejores resultados para los primeros. También se aborda el impacto del cambio climático en Texas.
GPS Política Internacional – Ep 09
Conflicto Irán-Israel y el rol geopolítico de Trump, México y Argentina
El programa analiza el reciente conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, destacando su carácter teatral y mediático más que militar. Trump emerge como ganador estratégico, al pactar con Putin y evitar una guerra real, reforzando su imagen global. México, en tanto, vuelve a ser prioridad para EE.UU. como tema de seguridad interna. También se reflexiona sobre el desorden geopolítico europeo, la exclusión de América Latina de los conflictos bélicos globales y el potencial regional desaprovechado, en contraste con el avance de Brasil y la presión sobre México.
GPS Política Internacional – Ep 8
Israel e Irán al borde: ¿el nuevo epicentro del caos geopolítico?
En este episodio de GPS Política Internacional, se analiza el conflicto entre Israel e Irán en un contexto de creciente inestabilidad global, destacando el riesgo de escalamiento si EE. UU. se involucra directamente. Se discute el declive del orden mundial unipolar y el desacople geopolítico, donde potencias como China, Rusia e India emergen con intereses estratégicos propios. También se examina la crisis interna de EE. UU., el debilitamiento de su gobernabilidad y el fracaso del proyecto de reindustrialización de Trump, en medio de una lucha por recursos globales.
GPS Política Internacional
Desacople Global y Crisis Interna en EE. UU.: El Mundo en Transformación
En este episodio de GPS Política Internacional, se analizan dos grandes focos de tensión global. Primero, la crisis migratoria en California refleja una creciente fractura entre el gobierno federal estadounidense y autoridades estatales, agravada por la salida de Elon Musk del entorno de Trump. Segundo, se aborda el giro en los conflictos geopolíticos: Israel e Irán entran en guerra abierta, mientras la confrontación entre Rusia y Ucrania deja atrás su carácter híbrido. El mundo transita hacia un nuevo orden marcado por el desacople, en el que potencias como Brasil y México emergen como actores clave en la disputa por recursos.
GPS Política Internacional
Desacople Global y Crisis Interna en EE. UU.: El Mundo en Transformación
En este episodio de GPS Política Internacional, se analizan dos grandes focos de tensión global. Primero, la crisis migratoria en California refleja una creciente fractura entre el gobierno federal estadounidense y autoridades estatales, agravada por la salida de Elon Musk del entorno de Trump. Segundo, se aborda el giro en los conflictos geopolíticos: Israel e Irán entran en guerra abierta, mientras la confrontación entre Rusia y Ucrania deja atrás su carácter híbrido. El mundo transita hacia un nuevo orden marcado por el desacople, en el que potencias como Brasil y México emergen como actores clave en la disputa por recursos.
GPS Política Internacional
Trump retrocede y se aleja de Europa
Edgar y Norberto discutieron varios temas importantes durante su reunión, incluyendo la preparación para un podcast y los desafíos técnicos que enfrentaron. Analizaron en profundidad la disputa comercial entre Estados Unidos y China, así como la creciente influencia de China en América Latina y el mundo. También debatieron sobre los cambios en el orden mundial, la estrategia de China en la región latinoamericana y las implicaciones de estos desarrollos para la política y economía global.
GPS Política Internacional
Diálogos sobre China, América Latina y el Futuro Global
Edgar y Norberto discutieron varios temas importantes durante su reunión, incluyendo la preparación para un podcast y los desafíos técnicos que enfrentaron. Analizaron en profundidad la disputa comercial entre Estados Unidos y China, así como la creciente influencia de China en América Latina y el mundo. También debatieron sobre los cambios en el orden mundial, la estrategia de China en la región latinoamericana y las implicaciones de estos desarrollos para la política y economía global.
GPS Política Internacional
Diálogos sobre China, América Latina y el Futuro Global
Edgar y Norberto discutieron varios temas importantes durante su reunión, incluyendo la preparación para un podcast y los desafíos técnicos que enfrentaron. Analizaron en profundidad la disputa comercial entre Estados Unidos y China, así como la creciente influencia de China en América Latina y el mundo. También debatieron sobre los cambios en el orden mundial, la estrategia de China en la región latinoamericana y las implicaciones de estos desarrollos para la política y economía global.
GPS Política Internacional
El desfile de la victoria en Moscú.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Stalin transformó el conflicto en una guerra de liberación nacional, lo que lo llevó a liberar presos políticos que se unieron con fervor a la defensa de Rusia frente a la invasión alemana. La entrada nazi fue brutal, causando destrucción masiva hasta acercarse a Moscú. La resistencia soviética en Stalingrado marcó un punto de inflexión: tras esta derrota alemana, comenzó su retroceso definitivo, y aunque la guerra continuó dos años más, muchos consideran que su rumbo cambió allí. En 1943, incluso en Argentina se sintieron los efectos geopolíticos, con el golpe de Estado encabezado por Perón.
Un mundo que cambia a toda velocidad necesita un GPS para entenderlo.
El gran apagón europeo. En este primer episodio del programa GPS – Política Internacional, los analistas Norberto Emmerich y Edgar Valenzuela discuten el reciente y sorpresivo apagón eléctrico que afectó a gran parte de Europa, con especial impacto en España, y cuya causa aún no se ha esclarecido del todo. Aunque se descartó un ciberataque, el evento revela una profunda vulnerabilidad en la infraestructura crítica del continente, lo que ha desatado un debate sobre la viabilidad del modelo energético europeo y ha expuesto deficiencias preocupantes en un contexto geopolítico tenso marcado por el conflicto con Rusia. Los conductores subrayan que este colapso energético no solo afecta a la política interna, sino que también debilita la posición estratégica de Europa a nivel global, y advierten que países como México deberían tomar nota y reforzar sus propias infraestructuras críticas como parte de su seguridad nacional.
EL RETORNO DE LA GEOPOLÍTICA. ESTUDIOS SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL.
Los abultados déficit fiscales de Estados unidos y Europa llevan a una guerra de aranceles, proteccionismo y nacionalismo. Algunos elementos se asemejan a los años previos a ka Segunda Guerra Mundial. El gobierno mexicano marcha a la vanguardia de las respuestas ajustadas a la situación.
¿ESTAMOS EN GUERRA?
27 febrero / 2025
NUEVO ORDEN MUNDIAL, PASO DOS
21 febrero / 2025
2025: EL RETORNO DE LA GEOPOLÍTICA
15 Febrero/2025