DIPLOMADO INTERNACIONAL EN CARTELES, PANDILLAS Y CRIMINALES

  • Formato: 12 encuentros sincrónicos vía zoom
  • Horario de las sesiones: viernes 4PM México / 5PM Ecuador / 7PM Argentina
  • Comienza: viernes 6 de junio de 2025
  • Profesor: Mgr. Alejandro Cassaglia
  • Certificado por:
  • Informes e inscripción: info@ceeypp.org

 

 

Presentación

La presencia de carteles, pandillas y criminales en general tiene un impacto significativo en todos los países de América Latina, con mayor o menor importancia y envergadura. Todos los gobiernos han colocado en el tope de la agenda de seguridad (e incluso al tope de la agenda nacional) las problemáticas de seguridad interior.

En sus diversos formatos estos grupos generan, violencia y temor entre la población, impactan fuertemente en el desarrollo económico de los países y deterioran la calidad de vida, la cohesión social, el espacio público, la educación, la salud, el turismo y otras áreas de actividad.

Los carteles y pandillas se disputan el control territorial y el dominio de las actividades ilícitas, lo que lleva a enfrentamientos y a la expansión de la violencia.

La extorsión, el sicariato y el narcotráfico son actividades que afectan a la economía y a la calidad de vida de los habitantes de las ciudades latinoamericanas.

El problema de la delincuencia organizada ha ido en aumento en los últimos años, especialmente debido a la influencia de los carteles y la expansión de nuevas organizaciones criminales locales.

Las autoridades implementan medidas para combatir la delincuencia, como la creación de unidades especiales y el endurecimiento de las penas. Sin embargo, el problema sigue siendo complejo y requiere de una estrategia integral para reducir la violencia y la inseguridad, un objetivo que no ha sido alcanzado.

 

Objetivos

  • Analizar la problemática de carteles, pandillas y criminales en la región latinoamericana.
  • Describir la situación de inseguridad en forma particularizada en los diversos países de América Latina.
  • Establecer algunas pautas generales y/o lineamientos de políticas públicas para el tratamiento de las problemáticas de carteles, pandillas y criminales.

 

Destinatarios

  • Funcionarios y miembros de las diversas instituciones involucradas en problemáticas de seguridad, tales como policía, justicia y fuerzas armadas.
  • Periodistas, dirigentes políticos, académicos y estudiantes dedicados a los temas de seguridad pública.
  • Público en general

 

Contenidos

  • Clase 1: Crimen Organizado. Conceptos. Definiciones. Convención de Naciones Unidas sobre Criminalidad Organizada Trasnacional “Protocolo de Palermo”. Diferencias con el Terrorismo: Modus operandi, financiamiento, objetivos.
  • Clase 2: La Gobernanza Criminal. La ausencia del Estado. El poder de adaptabilidad de las organizaciones criminales. Las nuevas rutas del narcotráfico y el nuevo panorama de la Geopolítica de las drogas y la criminalidad.
  • Clase 3: Los Carteles Mexicanos. Origen y evolución. Actualidad. Cartel de Jalisco Nueva Generación. Cartel de Sinaloa. Los Zetas y otras organizaciones. Estados Unidos y su nueva política. Sus alianzas con otras organizaciones.
  • Clase 4: La violencia en el Ecuador. Evolución del fenómeno. Los protocarteles: Los Choneros, Los Lobos, Los Latin Kings, Las Aguilas. Sus alianzas con los carteles mexicanos. Situación dentro de los penales. La presencia de familiares en Argentina.
  • Clase 5: Las organizaciones criminales de Brasil. El Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho: Origen, evolución y actualidad. Alianzas y enfrentamientos. Otros grupos: El Tercer Comando, La Familia do Norte, otros. Su expansión por América del Sur y su vinculación con el Hezbollah.
  • Clase 6: La Mafia Mexicana. Su relación con la Pandilla del Barrio 18. Los Mexicles. Nuestra Familia. Barrio Azteca. Sus vinculaciones: Alianzas y enfrentamientos. Otras organizaciones mexicanas.
  • Clase 7: La violencia pandilleril. Su origen: La guerra fría y su incidencia en la problemática. Las migraciones masivas. Las familias disfuncionales. Las deportaciones masivas desde Estados Unidos a los países Centroamericanos. La gobernanza criminal.
  • Clase 8: La Mara Salvatrucha. Su origen en los Estados Unidos. Las deportaciones y su instalación en el Triángulo Norte de Centroamérica. La Cultura criminal. Sus códigos. Sus tatuajes. Sus grafitis. Su expansión. La situación actual en El Salvador.
  • Clase 9: La Pandilla del Barrio 18. Su origen. Su simbología. Sus códigos internos. Sus aliados y enemigos. Su expansión. Tatuajes. Grafitis. Las ejecuciones. La Renta: extorsión como medio de financiación. Su situación en América Central. El Salvador. Su expansión. La vida en las colonias.
  • Clase 10: Pandillas latinas: Los Trinitarios. Los Dominican Don´t Play. Los Ñetas. Los Latin Kings. Su origen y evolución. Su expansión. Aliados y enemigos. Su presencia en distintos países. Fuentes de financiamiento. Rituales y simbolismos.
  • Clase 11: Venezuela: El origen y evolución del Tren de Aragua. El Penal de Tocorón. Su nueva denominación como grupo terrorista por Estados Unidos y Argentina entre otros. Su vinculación con otras organizaciones: El PCC brasilero y Hezbollah. Su expansión en el sur de Estados Unidos, Perú, Chile, Colombia y Ecuador.
  • Clase 12: La situación de la criminalidad pandilleril en Haití. ¿Criminales o terroristas? Su poder de adaptabilidad. La misión de paz de Naciones Unidas. Los Hell Angels y otras organizaciones de motoqueros. Su origen y expansión.

Capacitador: Mgr. Alejandro Gabriel Cassaglia

  • Licenciado en Relaciones Internacionales – Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
  • Magister en Defensa Nacional – Facultad para la Defensa.
  • Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional – Universidad Nacional de La Plata.
  • Máster Certificate of Risk Management – The University of Texas at Arlington.
  • Fue miembro de la Policía Federal Argentina. Area de Investigaciones Criminales, Inteligencia y Antiterrorismo. Comisario de la Policía Metropolitana, Buenos Aires. Area de Investigaciones Criminales. Fue Comisario Inspector en el área de Investigaciones, fundador y responsable del Departamento Antiterrorismo.

 

Costo total del Diplomado:

$AR 280.000 / $MX 5.600 / U$S 280

 

Formas de pago:

Por PayPal, con tarjeta de crédito y/o débito:

norberto.emmerich@gmail.com

 

Por depósito o transferencia en Cuenta Bancaria:

Argentina:

Banco de la Nación Argentina

Norberto Tomás Emmerich

Cuenta de ahorro Nº 00660161641045

CBU: 0110016730001616410451

CUIL: 20-119852278-8

 

Ecuador:

Norberto Tomás Emmerich

Banco del Pacifico

Cuenta de ahorro Nº 1042455219

Pasaporte AAB070504

 

México

Norberto Tomás Emmerich

Banco Nvio

Clave Interbancaria: 710969000037399937

 

Otros países:

https://buy.stripe.com/28obLH1tscwN9EIaEE

 

FORMULARIO DE REGISTRO

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nombres
Apellidos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “DIPLOMADO INTERNACIONAL EN CARTELES, PANDILLAS Y CRIMINALES”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio