DIPLOMADO INTERNACIONAL EN TERRORISMO DE ETIOLOGÍA YIHADISTA

Cuerpo académico:

Mgr. Alejandro Cassaglia – Dr. Norberto Emmerich

Características del Diplomado

  • Duración: 4 meses
  • Horas académicas: 120 horas
  • Frecuencia y cantidad de encuentros: 1 encuentro semanal, 16 sesiones.
  • Duración de la sesión: 2 horas
  • Día y hora: a definir
  • Inicio: a definir
  • Modalidad: vía zoom
  • Carga académica: la cursación del Diplomado viene acompañada de lecturas bibliográficas que serán proporcionadas en formato pdf.
  • Diploma de Cursación otorgado por:

Oferta Especial

En virtud del convenio firmado entre IEXE y CEEYPP, IEXE Universidad ofrece a los cursantes de este Diplomado Internacional en Terrorismo de Etiología Yihadista la cursación gratuita de uno (1) de los siguientes Diplomados en línea ofertados por IEXE Universidad:

  1. Presupuesto basado en Resultados (PbR)
  2. Habilidades gerenciales y liderazgo
  3. Análisis y Diseño de Políticas Públicas
  4. Alta Dirección en la Función Pública

 

Presentación

Desde el atentado a las torres gemelas y a otros espacios simbólicos de EEUU, a principios de este siglo, el terrorismo islamista planteó un nuevo paradigma, pasando de un terrorismo doméstico a un terrorismo global. Ya en los años previos hubo varios atentados islamistas en embajadas de EEUU, en Kenia y Tanzania, al igual que el ocurrido en España, en el restaurante “El Descanso”, en abril de 1985.

Desde ese fatídico 11-S, Estados Unidos bajo la presidencia de George Bush, inició una campaña denominada “Guerra contra el terrorismo” que tenía y tiene el objetivo de derrotar a los grupos considerados terroristas y a la vez controlar a los países que los apoyan.

Esta guerra global, que ha durado 20 años, ha sido un completo fracaso en cuanto al control y prevención de estas actividades terroristas. No solo no se ha desarticulado o controlado al principal grupo yihadista inicial, AlQaeda, sino que éste ha pasado de ser un grupo centralizado y unitario, con pocos militantes y ubicado en Afganistán y Pakistán, a ser un grupo terrorista con una estructura global y descentralizada, con varias filiales y simpatizantes repartidos por todo el mundo.

En 2014 se incrementaron las amenazas, al parecer, de una facción de AlQaeda. Un nuevo grupo que aspiraba a los mismos objetivos: instaurar el califato a nivel mundial y la aplicación de la sharía o ley islámica. Estamos hablando de Daesh (o ISIS, IS, ISIL o su deseado estado Islámico, EI). Desde entonces, los atentados en occidente se han ido produciendo en mayor o menor medida, mejor o peor organizados, pero siempre buscando el fin de atemorizar a la población con este terrorismo que ha venido para quedarse. Desde que se declaró la pandemia por COVID-19 se ha observado un incremento de su propaganda on-line.

En la mayoría de los países occidentales el nivel de riesgo elevado continúa vigente hasta el momento actual, por lo que no hay que bajar la guardia. La advertencia quedó comprobada en el terrible atentado y masacre realizados en Moscú el 22 de marzo de 2024.

 

Objetivos

  • Conocer los orígenes, historia, desarrollo y actividades de las organizaciones terroristas de etiología yihadista.
  • Apoyar la comprensión de una respuesta preventiva ante el incremento de la radicalización violenta sufrida entre los jóvenes de nuestra sociedad.
  • Impulsar proyectos e investigaciones sobre la radicalización, la violencia terrorista y el extremismo político.
  • Promover la contra-narrativa de grupos extremistas, grupos urbanos violentos y organizaciones terroristas.
  • Educar y formar sobre el desafío que representa para la comunidad, la radicalización violenta mediante el apoyo a la prevención, la concienciación y la resiliencia frente al radicalismo violento de las organizaciones de etiología yihadista.
  • Promover la sensibilización social y la empatía comunitaria hacía las víctimas de las actividades de los grupos yihadistas.

 

Perfil del egresado:  

Para los profesionales del ámbito policial, judicial y penitenciario, así como para otros expertos en la materia, tales historias de vida sirven para identificar patrones y perfiles de riesgo, y para elaborar programas de prevención y nuevos tratamientos.

 

Contenidos:

Módulo 1

Historia del Islam. La península arábiga pre-islámica. El politeísmo. El profeta del islam y la revelación del Sagrado Corán. La predicación del monoteísmo. Expansión del islam. La vida del profeta. Sus esposas e hijas. Su muerte.

Módulo 2

Geopolítica de Irán. El país como fortaleza. Las montañas Zagros. La preocupación por el manejo de las disidencias internas. El ascenso de la política exterior iraní. La casi imposibilidad de atacar Irán.

Módulo 3

Geopolítica de Israel. Las tres manifestaciones de Israel: davídica, persa y babilónica. Las amenazas provenientes del orden global versus las amenazas del orden regional. La importancia del Sinaí. El equilibrio geopolítico contemporáneo. 

Módulo 4

Geopolítica de Arabia Saudita. La importancia geopolítica del petróleo. Un país indefenso y su necesidad de protección frente a Irán e Irak. El ascenso chino y ruso. El “gran viraje”.

Módulo 5

Geopolítica de Turquía. El deterioro de la “Sublime Puerta” y las búsquedas geopolíticas del régimen turco. La diferencia entre la región de Mármara y Anatolia

Módulo 6

El nacimiento del califato. Los califas ortodoxos o bien guiados: Sus obras y conflictos. El surgimiento del imanato.  La expansión de la Umma (Comunidad islámica). La fitna, la separación en las dos grandes ramas del islam. Los motivos y sus consecuencias. Las primeras dinastías.

Módulo 7

El islam. Sus pilares. Su relación con las otras dos religiones monoteístas (El judaísmo y el cristianismo). Sus coincidencias y sus diferencias. Los profetas y patriarcas. El Sagrado Corán. La sunna. La Sharía. Aclarando errores de interpretación.

Módulo 8

Las ramas del islam. sunníes y chiíes. Minorías: kurdos, sufíes, yafaríes, ismaelíes, alawíes, septimanos, duodecimanos, otras. Su ubicación en el mundo actual. Diferencias y similitudes en sus creencias. Aclaraciones sobre cultura árabe e islámica. La importancia del idioma árabe y su relación con otras lenguas.

Módulo 9

Islam versus islamismo. La Yihad: Yihad mayor y yihad menor. Las ideologías islamistas. El salafismo y sus variantes. El wahabismo. La manipulación y deformación de la religión islámica por parte de los grupos radicales para intentar justificar sus crímenes. Análisis sobre la simbología.

Módulo 10

La Revolución iraní. Sus consecuencias. La teocracia. La Guardia Revolucionaria y la Fuerza Al Quds. La revolución de Líbano y sus consecuencias. El surgimiento de Hezbolah. Sus primeras acciones. Su plataforma política. La situación actual. Los atentados en Argentina. Otros atentados en el mundo. La guerra en Afganistán. Los Talibán. La actualidad. La aparición de Osama Bin Laden y sus Muyahidín. El wahabismo saudí y la influencia del salafismo de Ayman al Zawahiri. El surgimiento del Al Qaeda. Sus ataques en distintos escenarios. El 9/11.

Módulo 11

Geopolítica del Medio Oriente. La lucha por la hegemonía entre Irán y Arabia Saudí. Alianzas y conflictos. La guerra en Siria. La guerra Israel y Hamás. El ataque del 7 de octubre del 2023. Los protagonistas: El Estado de Israel, Hamás, La yihad Islámica Palestina y Hezbollah. La ingerencia de Irán y la Hermandad Musulmana en el conflicto. Los acuerdos de Abraham. Revolución en Siria. La aparición de Daesh. La simbología adoptada por parte del líder de la organización. El reclutamiento de guerreros. El cyber califato. Derrota y traslado del conflicto. Actualidad de la organización.

Módulo 12

Las primaveras árabes y sus consecuencias. Egipto, la hermandad musulmana y el golpe militar. Libia se convierte en un Estado fallido a la muerte de Kadafi. La guerra en Yemen. Terrorismo en África. Al Shabab en el cuerno de África. Los piratas somalíes. Nacimiento de Boko Haram y su juramento de lealtad a Daesh. Su expansión en la región. Los grupos terroristas islamistas y su influencia en el tráfico de drogas.

Módulo 13

Captación, radicalización y reclutamiento. Métodos. Los medios propagandísticos. Los videos de ejecuciones y su simbología. Daesh y la revolución el modus operandi. Las dificultades en su detección. Procesos de desradicalización. Análisis de casos reales. Los cambios de paradigmas en el terrorismo internacional. El terrorismo “low cost”. Apuñalamiento, atropellamientos y sabotajes. Los ataques en Europa. Análisis de casos. El nuevo modelo en los ataques en Barcelona.

Módulo 14

La financiación del terrorismo yihadista. Conceptos. Diferencias con el Lavado de activos. Los instrumentos internacionales y regionales. Organismos Internacionales. Naciones Unidas. Grupo de Acción Financiera Internacional/G.A.F.I. Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica/ G.A.F.I.LAT. El grupo Egmont. Unidad de Investigación Financiera/U.I.F. Los Reportes de Operaciones Sospechosas/R.O.S. Los sujetos obligados. Los países “sponsors” del terrorismo. Los antiguos modelos y los actuales. La aparición del Captagón. El empleo de la tecnología para la financiación. El caso de los criptoactivos.

Módulo 15

El terrorismo islamista radical en nuestra región. Los atentados en Argentina en la década del 90. Terrorismo low cost en Uruguay. Las amenazas en las olimpíadas de Rio de Janeiro. La alianza de Irán y Venezuela, una nueva plataforma para Hezbollah. La triple frontera. Los clanes financiadores. El acuerdo de cooperación militar entre Irán y Bolivia. El caso del avión iraní que aterrizó en Buenos Aires con tripulación de la Fuerza Al Quds. El caso del atentado frustrado en Perú.

Módulo 16

Conclusiones finales. Análisis sobre que es el terrorismo. El islam rechaza el terrorismo. Análisis y basamento sobre ello. Opiniones de juristas islámicos. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las resoluciones. Análisis de las resoluciones más importantes. Similitudes y diferencias entre el Terrorismo y la Criminalidad Organizada Trasnacional. El empleo erróneo del término terrorismo aplicado a organizaciones criminales.

 

Responsables Académicos

Norberto Emmerich

  • Es presidente del Centro de Estudios en Estrategia y Políticas Públicas – CEEYPP, consultora especializada en seguridad y geopolítica.
  • Consultor en Smart Cities Latam, especializada en Ciudades Inteligentes, Buenos Aires, Argentina.
  • Fue profesor de Seguridad Ciudadana y Política Criminal en la Licenciatura en Seguridad y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – México. Profesor invitado de la Maestría en Conflicto, Negociación y Paz, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador. Capacitador externo de Pro Libertad y Derechos Humanos en América – PLDHA, con sede en Tijuana, México. Es miembro de la Red de Investigación en Cultura, Violencia y Conflicto de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.
  • Fue miembro de la Comisión Directiva y del Comité Científico de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales – Alice. Fundación Ortega y Gasset, Madrid. España.
  • Coordinador de la Maestría en Relaciones Internacionales, Coordinador General de Investigaciones y Decano del Centro de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales – IAEN, Quito, Ecuador.
  • Asesor Editorial y miembro del Consejo Directivo del periódico Norte Digital, Ciudad Juárez, México.
  • Miembro Honorario de la Comisión Nacional de Paz – Comnapaz México. Fue Presidente de la Fundación Ciudadanos del Mundo, Argentina.

Alejandro Gabriel Cassaglia

  • Licenciado en Relaciones Internacionales – Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
  • Magister en Defensa Nacional – Facultad para la Defensa.
  • Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional – Universidad Nacional de La Plata.
  • Máster Certificate of Risk Management – The University of Texas at Arlington.
  • Fue miembro de la Policía Federal Argentina. Area de Investigaciones Criminales, Inteligencia y Antiterrorismo. Comisario de la Policía Metropolitana, Buenos Aires. Area de Investigaciones Criminales. Fue Comisario Inspector en el área de Investigaciones, fundador y responsable del Departamento Antiterrorismo.

Costo total del Diplomado:

$AR 230.000 / $MX 4.600 / U$S 230

 

 Puedes pagar aquí (monto en pesos mexicanos)

INSCRIPCIÓN

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nombres
Apellidos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “DIPLOMADO INTERNACIONAL EN TERRORISMO DE ETIOLOGÍA YIHADISTA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio