
Una corriente anti-intelectual creciente defiende la idea de que los problemas colectivos son fáciles de resolver y que los académicos, periodistas y expertos los complican. Contrariando esta tendencia a la pauperización del pensamiento, la explicación del narcotráfico en México no es sencilla.
- – Obliga a describir el mundo para comprender la lógica y la racionalidad de las guerras territoriales nacionales”.
– Obliga a estudiar al Estado para comprender la gobernanza criminal.
– Obliga a detallar la geografía local para comprender la ubicuidad de las actividades ilegales.
– Obliga a analizar las instituciones para investigar la corrupción existente.
– Obliga a un análisis del discurso para entender las políticas de securitización.
El narcotráfico sincera la totalidad de nuestro sistema social, básicamente la innata incapacidad del capitalismo de reproducir riqueza y respetar el estado de derecho al mismo tiempo, empobreciendo a todos y violando la misma ley
que tan dificultosamente elabora.
Descargar dando click aquí. N. Emmerich – Narcotrafico en México

El libro Hacia nuevos enfoques y paradigmas: Aportaciones multidisciplinarias a la ciencia reúne investigaciones de académicos del TecNM/IT de Ciudad Juárez y la UACJ que, desde perspectivas interdisciplinarias, abordan temas clave para el desarrollo equitativo y sustentable. Sus nueve capítulos exploran, entre otros, el perfil del turista consular en Ciudad Juárez, paralelismos históricos para entender el nuevo orden global, estrategias de cadenas de suministro de ciclo cerrado, factores de éxito en equipos de alto rendimiento, liderazgo resiliente en PyMEs, impacto de la gestión financiera en la competitividad turística, comparación de inversiones verdes y grises, integración de IA en el diseño automotriz y aplicación de IA en la programación del mantenimiento industrial. La obra destaca por combinar rigor académico y enfoques prácticos, ofreciendo soluciones e ideas innovadoras frente a desafíos económicos, sociales, ambientales y tecnológicos contemporáneos.