Oferta Especial
En virtud del convenio firmado entre IEXE y CEEYPP, IEXE Universidad ofrece a los cursantes de este Diplomado en Política Criminal la cursación gratuita de cualquiera de los siguientes Diplomados en línea ofertados por IEXE Universidad:
- Presupuesto basado en Resultados (PbR)
- Habilidades gerenciales y liderazgo
- Análisis y Diseño de Políticas Públicas
- Alta Dirección en la Función Pública
Destinatarios
- Académicos y estudiantes de relaciones internacionales, ciencia política, periodismo, geopolítica, economía y disciplinas afines.
- Miembros del servicio exterior de los países latinoamericanos.
- Público en general interesado en temas de la política internacional.
Presentación
El 20 de enero de 2025, iniciando el segundo cuarto del siglo 21, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Antes que él solo el demócrata Grover Cleveland, terminando el siglo XIX, fue electo en gobiernos no consecutivos.
La pandemia del año 2020 fue el inesperado “cisne negro” que anunciaba que todo estaba cambiando. Los preavisos habían sonado con claridad, entre ellos las políticas del primer mandato de Donald Trump, que entonces parecían insólitas y extravagantes.
El nuevo gobierno americano llega ahora cargado de votos, con mayoría en ambas cámaras y reclutando apoyos a toda velocidad, sobre todo en el sector de alta tecnología.
Este segundo mandato no parece ser la mera repetición de las consignas del primer Trump, sino la inauguración de un nuevo rumbo. Los sorprendentes anuncios sobre el Canal de Panamá, Groenlandia, Canadá y México se agregan a la conocida declaratoria de guerra comercial contra China y la prometida resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.
No solo hay novedades en la política exterior, sino que la nueva administración anuncia un terremoto en la estructura interior de gobierno. La remoción de más de 2 millones de cargos públicos busca limpiar de obstáculos la toma de decisiones en el nivel ejecutivo.
La consigna de “make America great again” – MAGA busca un nuevo reparto de la riqueza mundial, contando con mayores apoyos internos en un entorno de debilidad geopolítica mundial.
El programa político es ambicioso, pero el mundo no cambia fácilmente por la decisión de una sola persona. La geopolítica vuelve a ser importante en un mundo donde se discute si los territorios son definidos por las comunidades humanas que viven en ellos o por decisiones políticas pensadas académicamente en algún lugar distante. De este “Big Bang” entre política y geopolítica saldrán las chispas del nuevo mundo que está naciendo. Es un nuevo comienzo, un “milagro”, como diría Hanna Arendt. La flecha del tiempo ha sido disparada, todavía no sabemos dónde terminará cayendo.
Objetivos
- Analizar la situación mundial actual y sus diferentes áreas de desarrollo e impacto local.
- Conocer los contenidos de la política exterior del nuevo gobierno americano y la racionalidad subyacente en cada interés geopolítico anunciado.
- Estudiar algunos fundamentos teóricos sobre el gobierno de Donald Trump en base a posturas y declaraciones de especialistas en relaciones internacionales.
- Comprender la posición geopolítica de los actores más importantes del orden mundial y sus políticas de posicionamiento geopolítico.
- Analizar la situación de América Latina y sus problemáticas, alternativas y potencialidades actuales
Contenidos
Módulo 1. El fin de la geografía y el retorno de la geopolítica
La reconstrucción del dominio americano y el diseño de un mundo nuevo. El Proyecto 2025. La paz a través de la fuerza. La Agenda 47. La crisis de la visión multipolar. El realismo de Mersheimer y sus críticos. El enigma de la “asociación de rivalidad” de Graham Allison para comprender a China. La tendencia decreciente de la tasa de ganancia.
Módulo 2. El reseteo de la política mundial
La presión sobre el heartland (Europa – Rusia – China). La OTAN y la proyección sobre el Ártico. El avance sobre Groenlandia y Canadá. La geopolítica del mar Báltico y la importancia de Kaliningrado. La visión de Alexander Duguin. La geopolítica china. Crisis en la OTAN y la Unión Europea. Una “paz” con Rusia más peligrosa que la guerra. La geopolítica del Atlántico Sur. El fin del Tratado Antártico.
Módulo 3. La tecnología al servicio de la geopolítica
La ultratecnología privada con destino político y mecanismos de información. El fin de la revisión de contenidos en las redes sociales (X, Meta, Microsoft). El rol de Elon Musk. La conquista del espacio exterior. La brecha tecnológica. El fin de los beneficios de la mano de obra barata.
Módulo 4. La guerra comercial
Las tarifas arancelarias como política exterior multipropósito. El proteccionismo, la industrialización y el empleo en Estados Unidos. La presencia china en Africa y América Latina. El mercado interior chino y la geopolítica del río Yangtsé.
Módulo 5. Un nuevo Estado para un nuevo mundo
Una presidencia transaccional. El ajuste del Estado americano y la fidelización del empleo público. ¿El gobierno de una oligarquía plutocrática? El resurgir autoritario y la crisis de la democracia. El fin del discurso “políticamente correcto”. Las nuevas agendas políticas y sus temas. El retorno del Estado. La crisis de los derechos humanos. Un mundo de fronteras, muros y límites. ¿Qué pasa con el “Deep State”?
Módulo 6. El mundo desacoplado y sus herramientas
Rusia, sus problemas geopolíticos y las soluciones armadas. La incógnita del modelo chino de dominio mundial. Geopolítica del mar de China meridional. Irán y Corea del Norte, socios necesarios e incómodos. ¿Cae la monarquía saudí? Los BRICs y su alcance. Un medio oriente inestable. La geopolítica bioceánica sudamericana y la mano china. El camino indio.
Módulo 7. América Latina y la “invasión suave”
Las problemáticas migratorias y la lucha contra el narcotráfico. Los intereses geopolíticos en Perú y Ecuador. El canal de Panamá y el istmo de Tehuantepec. El “leading case” del laboratorio argentino. El retorno de los migrantes y las controversias de cada país. México, el gran problema (carteles, T-MEX, Golfo de México, reshoring). El rol de Marco Rubio como secretario de Estado.
Profesor:
Dr. Norberto Emmerich
Consultor Internacional. Doctor en Ciencia Política y Licenciado en Relaciones Internacionales. Es presidente del Centro de Estudios en Estrategia y Políticas Públicas. Se ha desempeñado como Decano del Centro de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales – IAEN, Ecuador. Cuenta con una reconocida trayectoria académica a nivel de posgrado en prestigiosas instituciones de varios países. Especialista en prospectiva estratégica, geopolítica y seguridad, tiene más de 20 años de experiencia como capacitador internacional de alta especialización y ha dictado más de 200 conferencias. Es autor de varios libros sobre geopolítica y seguridad.
Valor del Diplomado Internacional: U$S 150 / 150 mil $AR / 3,000 $MX
Titulación
El diploma final será firmado por el Centro de Estudios en Estrategia y Políticas Públicas – CEEYPP de Argentina y el Institute for Executive Education – IEXE de México.
Puedes pagar aquí (monto en pesos mexicanos)
INSCRIPCIÓN |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.