Curriculum
Course: NARCOTRÁFICO Y SEGURIDAD INTERIOR
Login
Video lesson

Novena Lección

Narcotráfico en Brasil y América Latina

El narcotráfico en la Triple Frontera

En la clase anterior mencionamos algunos aspectos del narcotráfico en la región de la Triple Frontera. En términos generales, el narcotráfico brasileño sigue patrones geopolíticos específicos: es un fenómeno urbano, donde las organizaciones criminales están vinculadas a ciudades específicas.

En México, en cambio, los cárteles han estado tradicionalmente asociados a zonas, provincias o ciudades específicas, como el Cártel del Golfo, de Sinaloa, de Juárez, de Tijuana o La Familia Michoacana. Sin embargo, estos grupos han evolucionado con el tiempo, respondiendo a cambios políticos y de seguridad.

Transformaciones en el narcotráfico mexicano

La guerra declarada por el gobierno de Felipe Calderón, sumada a la contrainsurgencia de Los Zetas y la transformación de Sinaloa en una federación criminal, impulsó la expansión de los cárteles a nivel nacional.

Actualmente, se observa un nuevo cambio con el surgimiento de bandas o pandillas menos organizadas pero numerosas, muchas de ellas provenientes de los sistemas carcelarios, como el caso de Los Aztecas en Ciudad Juárez. También destaca el rol del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con influencia en todo el país y una estrategia geopolítica de alcance nacional.

Situación en Colombia y Argentina

En Colombia, los cárteles han sido tradicionalmente regionales, como el Cártel de Cali, Medellín y del Valle. Sin embargo, el Plan Colombia desmanteló los grandes cárteles, fragmentando el negocio en múltiples grupos más pequeños.

En Argentina, no existen cárteles consolidados y es poco probable que surjan. No obstante, hay una fuerte presencia de grupos extranjeros en el narcotráfico, especialmente en el mercado de consumo, con participación de paraguayos, bolivianos y peruanos.

Política antidrogas en Brasil y su impacto

Brasil no ha declarado una guerra contra el narcotráfico, pero el gobierno de Jair Bolsonaro implementó medidas para endurecer el accionar policial, prohibiendo investigaciones sobre el uso de la fuerza en operativos.

La legalización de la violencia policial podría fortalecer a las organizaciones criminales y aumentar la presión sobre el narcotráfico paraguayo.

Tercerización del narcotráfico en la región

Esta dinámica de tercerización dentro de la división internacional del narcotráfico ya puede considerarse un factor de política exterior en Brasil. Cárteles brasileños están influyendo en las organizaciones de narcomenudeo en Paraguay, obligándolas a asumir roles y costos para los que pueden no estar preparadas.

Este proceso de adaptación fortalece a las organizaciones que logran sobrevivir, consolidando su estructura y su influencia en el mercado ilegal.

El narcotráfico y su “estatidad”

Ya no es la guerra contra el narcotráfico la que crea estructuras de poder, sino la guerra entre los propios grupos criminales la que genera nuevas formas de “gobernanza” y control territorial.

 

 

Scroll al inicio