Curriculum
Course: NARCOTRÁFICO Y SEGURIDAD INTERIOR
Login
Video lesson

Séptima Lección

Aquí tienes el texto corregido y formateado para pegar en una página web:


Narcotráfico y Seguridad Interior

Clase 7: Narcotráfico en México

Plan Colombia

El Plan Colombia fue firmado por Estados Unidos y Colombia en el año 2000, bajo el nombre oficial “Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado”. Inicialmente concebido como una estrategia contra el narcotráfico, derivó en una guerra contra las FARC, etiquetadas como narcoterroristas debido a su financiamiento a través del comercio de drogas.

En 2016, el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC puso fin a 16 años de conflicto, aunque 1,200 guerrilleros continuaron en armas bajo el nombre de Bacrim (Bandas Criminales).

Violencia y guerra contra el narcotráfico en México

Los episodios de violencia en Michoacán justificaron la intervención militar en el estado, cerrando el año 2006 con 2,000 asesinatos relacionados con el narcotráfico en todo México. A pesar de más de 12 años de guerra continua, la cifra de homicidios ha superado los 20,000 anuales.

En enero de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el fin de la guerra contra el narcotráfico y su reemplazo por una política de paz. No obstante, en 2018 se registró un récord de homicidios con 33,341 asesinatos.

Guardia Nacional

La Guardia Nacional fue creada por el gobierno de López Obrador como respuesta a la crisis de inseguridad. Se planteó como un cuerpo similar a los Cascos Azules de la ONU.

En febrero de 2019, el Senado mexicano aprobó por unanimidad su creación, aunque modificó el proyecto original del presidente. Mientras que López Obrador buscaba un mando militar, el Senado determinó que la Guardia Nacional sería de carácter civil y con una presencia militar limitada, respondiendo a críticas de la oposición, Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos.

Permanencia de las Fuerzas Armadas

 

A la Guardia Nacional se integraron agentes de la Policía Federal, el Ejército y la Marina. Además, el gobierno abrió una convocatoria para reclutar a 50,000 nuevos elementos de entre 18 y 30 años. Durante los primeros cinco años de transición, las Fuerzas Armadas seguirán a cargo de la seguridad en el país.

Scroll al inicio