Curriculum
Course: NARCOTRÁFICO Y SEGURIDAD INTERIOR
Login
Video lesson

Octava Lección

Aquí tienes el texto corregido y listo para pegar en una página web con un formato claro y estructurado.


Narcotráfico y Seguridad Interior

Clase 7: Las Fronteras

Dr. Norberto Emmerich

La Frontera

Las fronteras son zonas donde el poder del Estado es más débil y su presencia más reducida, especialmente en regiones con geografías agrestes como selvas, montañas o desiertos. Estas condiciones favorecen el surgimiento de una geopolítica criminal e ilegal.

Función de las Fronteras

Las fronteras separan lo propio de lo ajeno, lo interno de lo externo. Esta división suele estar respaldada por fuerzas militares, lo que convierte a estas zonas en escenarios de conflicto constante.

Estados Unidos y México

La frontera entre EE.UU. y México tiene más de 3,200 km y está fuertemente vigilada por la Border Patrol. Tras la guerra entre ambos países, EE.UU. diseñó esta frontera para dificultar una posible agresión mexicana, estableciendo barreras naturales como desiertos sin agua potable y alejados de centros de abastecimiento.

Ciudades Fronterizas y Seguridad

A pesar de las medidas restrictivas, grandes ciudades mexicanas han surgido en la frontera:

  • Ciudad Juárez (1.3 millones de habitantes)
  • Tijuana (1.6 millones)
  • Mexicali (1 millón)

Estas ciudades enfrentan problemas de migración, narcotráfico y proliferación de maquilas (plantas de exportación), lo que las convierte en focos de inseguridad.

Triple Frontera y el Crimen Organizado

La configuración de algunas fronteras genera zonas tripartitas que facilitan el tráfico de armas y drogas. Ejemplos:

  • Mexicali – California – Arizona
  • Ciudad Juárez – Texas – Nuevo México

La legislación diferenciada en cada país permite el tránsito de menores de edad con drogas y armas, ya que, al ser arrestados, deben ser deportados sin penalización.

Frontera Colombia – Ecuador

La frontera selvática entre Colombia y Ecuador ha sido históricamente un refugio de las FARC, facilitando un circuito trasnacional de drogas. La producción de hoja de coca ha aumentado en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo, incrementando la actividad de las Bacrim tras el acuerdo de paz.

Triple Frontera en el Cono Sur

En la región donde convergen Brasil, Argentina y Paraguay, se señala la presencia de grupos como Hezbollah, además del tráfico de drogas manejado por organizaciones brasileñas como:

  • Primer Comando de la Capital (PCC) de São Paulo
  • Comando Vermelho (CV) de Río de Janeiro

La ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, es el principal centro de producción de marihuana del hemisferio sur.

Frontera Bolivia – Argentina

Entre Salvador Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia), la frontera se caracteriza por una intensa actividad comercial informal (bagayeo), sin una división estricta entre interior y exterior, ya que ambas ciudades forman un mismo núcleo urbano.

Conclusión

Las fronteras combinan geografías hostiles, narcotráfico y la narrativa de “nuevas amenazas” promovida por EE.UU. para justificar la militarización y el control de estas zonas estratégicas.

 

 

 

Scroll al inicio