Alberto Hutschenreuter
ARGENTINA

Alberto Hutschenreuter es Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador (USAL), donde obtuvo su título con honores. Además, cuenta con un posgrado en Control y Gestión de Políticas Públicas. A lo largo de su carrera académica, ha sido profesor en diversas instituciones de prestigio, entre ellas la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y la Escuela Superior de Guerra Aérea. En la actualidad, es docente en la Diplomatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Abierta Interamericana, donde continúa formando a nuevas generaciones en el ámbito de la política internacional.
Hutschenreuter es un destacado analista y especialista en relaciones internacionales, con una vasta trayectoria en la investigación y la docencia. Ha desarrollado estudios sobre temas estratégicos, geopolítica y política exterior, abordando con profundidad la evolución de los conflictos globales y las dinámicas del poder internacional. Su producción académica incluye numerosos libros y artículos, en los que ha analizado cuestiones fundamentales de la política mundial.
Alejandro Gabriel Cassaglia
ARGENTINA

Alejandro Gabriel Cassaglia es Licenciado en Relaciones Internacionales y Magíster en Defensa Nacional, con diversas especializaciones en inteligencia, seguridad y terrorismo. Posee una destacada trayectoria académica, habiendo sido docente en instituciones como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional, impartiendo cátedras sobre terrorismo, crimen organizado y seguridad.
En su carrera profesional, ha trabajado en la Policía Federal Argentina, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), desempeñándose en áreas de inteligencia, antiterrorismo e investigaciones criminales. Ha representado a Argentina en foros internacionales sobre terrorismo y crimen organizado.
Es autor de numerosos artículos y del libro Terrorismo Yihadista: Una amenaza externa (2020), además de coordinar proyectos de seguridad a nivel internacional. Su experiencia combina el análisis académico con la aplicación operativa en seguridad global.
Descargar CV: Alejandro Gabriel Cassaglia
Alex Campuzano
MÉXICO

Gustavo Alejandro Campuzano Álvarez es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Además, posee una Maestría en Estudios Jurídicos por la UAEMéx, dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.
Cuenta con experiencia en el ámbito jurídico y académico. Ha trabajado como abogado postulante y como Oficial Administrativo en el Poder Judicial de la Federación, bajo nombramiento del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. En el ámbito docente, ha sido profesor en la Facultad de Derecho de la UAEMéx, impartiendo materias como Sociología y Problemáticas Sociales Emergentes.
Asimismo, ha desempeñado roles en la asesoría política y jurídica, siendo Asesor de Imagen Pública de Josefina Vázquez Mota en su campaña a la gubernatura del Estado de México y Asesor de la Consejera Jurídica del Gobierno estatal. Actualmente, es Abogado Nacional de Erasmus Internacional Club México A.C.
Descargar CV: Alex Campuzano
Andres Campuzano
MÉXICO

Oscar Andrés Campuzano Álvarez es Licenciado en Derecho por la UAEMéx y en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Posee una Maestría en Administración Pública y Gobierno, otra en Derecho con especialidad en Derechos Humanos, y es Doctor en Ciencias Sociales por la UAEMéx, además de ser candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.
Cuenta con certificaciones en inglés y francés, además de una amplia formación en congresos, cursos y seminarios sobre derecho, democracia y comunicación política. En el ámbito académico, ha sido catedrático en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx.
Ha trabajado en el Ayuntamiento de Toluca y en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México. Además, ha participado en la producción académica con publicaciones y ponencias sobre democracia y procesos gubernamentales en América Latina.
Arsinoe Orihuela Ochoa
MÉXICO

Arsinoé Orihuela Ochoa es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por el CLAES, Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Veracruzana y Doctorando en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina. Su investigación se centra en la violencia, el narcotráfico y la estatalidad criminal en México, con estudios específicos sobre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y Veracruz.
Cuenta con experiencia docente en Filosofía y Teoría Política, Ciencia Política, Pensamiento Político Avanzado y Metodología de la Investigación en CLAES, México. Ha sido expositor en conferencias internacionales de CLACSO y la Universidad Anáhuac.
Además, se desempeña como analista político en el diario La Jornada, especializándose en temas de narcotráfico y crimen organizado. Su labor académica y periodística lo ha posicionado como un referente en el análisis de la violencia y la seguridad en América Latina.
Descargar CV: Arsinoe Orihuela Ochoa
Carla Alvarez
ECUADOR

Carla Álvarez Velasco es una destacada académica e investigadora ecuatoriana especializada en seguridad, relaciones internacionales y políticas públicas. Es Doctora en Estudios Políticos, Máster en Ciencias Sociales con mención en Relaciones Internacionales y Licenciada multilingüe en negocios e intercambios internacionales. Ha realizado múltiples investigaciones sobre seguridad, control de armas y políticas de defensa, además de colaborar con instituciones nacionales e internacionales. Su experiencia docente incluye cátedras en universidades y centros de estudios estratégicos en Ecuador y el extranjero. Ha sido reconocida con becas y premios por su labor investigativa y ha participado en conferencias internacionales sobre seguridad y políticas de defensa. Su producción académica incluye numerosas publicaciones en revistas especializadas y libros sobre temas de seguridad, cooperación internacional y narcotráfico. También ha diseñado programas académicos en seguridad y defensa, contribuyendo al desarrollo de estudios estratégicos en la región.
Descargar CV: Carla Alvarez
Daniel Ponton
ECUADOR

Daniel Pontón es un académico e investigador especializado en seguridad, defensa y políticas públicas. Es Doctor en Ciencias Sociales y Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad. Su trabajo se ha enfocado en el análisis de la violencia, el crimen organizado y las estrategias de seguridad en América Latina, con especial énfasis en Ecuador.
Ha sido docente en universidades y centros de investigación, impartiendo cursos sobre estudios estratégicos, seguridad ciudadana y políticas de defensa. También ha ocupado cargos en instituciones gubernamentales y organismos internacionales, contribuyendo al desarrollo de estrategias de seguridad y prevención del delito.
Su trayectoria incluye numerosas publicaciones en revistas especializadas, libros y artículos de opinión sobre temas de seguridad y violencia. Ha participado en foros internacionales y conferencias sobre seguridad hemisférica, consolidándose como un referente en el análisis de la seguridad en la región.
Descargar CV: Daniel Ponton
Edgar Lara Enriquez
MÉXICO

Edgar Lara Enríquez es un especialista en administración, alta dirección y desarrollo empresarial con una destacada trayectoria en México y Estados Unidos. Actualmente, cursa un Doctorado en Administración y Alta Dirección en la Universidad Autónoma de Coahuila y cuenta con maestrías en Investigación Científica y Ciencias Económicas. Además, ha obtenido certificaciones en planeación estratégica y competitividad en instituciones de prestigio como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad del País Vasco.
Ha ocupado altos cargos directivos, destacándose como Director General del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez y de COPARMEX. También ha trabajado como consultor en expansión de negocios entre México y EE.UU. y en planeación estratégica. Su experiencia incluye roles en el Banco de México y el Tecnológico de Monterrey.
Es profesor universitario, conferencista en competitividad y gestión del poder en organizaciones, y miembro de consejos de administración en diversas empresas y organismos binacionales.
Descargar CV: Edgar Lara Enriquez
Fernando Valadez
MÉXICO

Fernando Alejandro Valadez Pérez es médico egresado de la UNAM, psiquiatra formado en el Hospital Central Militar y psicoanalista de grupos e instituciones. Es especialista en salud mental, migración, tortura, adicciones y psicodrama, con una trayectoria de más de 50 años en docencia e investigación.
Ha trabajado en universidades como la UNAM, UAM, La Salle y la Iberoamericana, además de ser profesor invitado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, UCLA y Beth Berith en Israel. Fue fundador y coordinador de la Especialidad en Atención Psicológica a Migrantes en la Universidad Intercontinental y ha sido instructor del ACNUR y ACNUDH.
También ha coordinado investigaciones internacionales sobre tortura y migración, financiadas por la Unión Europea. Como miembro del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), recibió el Premio Tata Vasco en 2018. Su labor en salud mental y derechos humanos lo ha consolidado como un referente en su campo.
Descargar CV: Fernando Valadez
Genis Plana Joya
ESPAÑA

Genís Plana Joya es un profesional con formación en geografía, filosofía política y relaciones internacionales. Ha obtenido una licenciatura en Geografía por la Universitat de Barcelona, además de varios posgrados y un máster en Ciudadanía y Derechos Humanos. Actualmente, realiza un doctorado en Filosofía Política en la Universitat Autònoma de Barcelona, centrado en el concepto de ciudadanía e insurrección en el pensamiento de Étienne Balibar. Su trayectoria incluye experiencia docente en secundaria y bachillerato, además de la enseñanza del español en Ecuador. También ha trabajado como redactor y editor en la revista “El Viejo Topo”. Ha participado en múltiples congresos y seminarios sobre derechos humanos, teoría política y movimientos sociales, y ha publicado diversos artículos académicos en revistas indexadas. Es bilingüe en catalán y español, con nivel B2 en inglés, y ha recibido reconocimientos como el Premio IX Concurso Literario Esteve Albert.
James Sutton
ESTADOS UNIDOS

James Sutton es un exagente del FBI con una destacada trayectoria en seguridad, inteligencia y gestión de riesgos. Durante su tiempo en la agencia, desempeñó funciones clave en investigaciones criminales, contrainteligencia y operaciones encubiertas, contribuyendo a la resolución de casos de alto perfil. Su experiencia en el FBI le permitió desarrollar habilidades en análisis de amenazas, gestión de crisis y negociación en situaciones de alto riesgo.
Tras su paso por el sector gubernamental, ha trabajado en consultoría de seguridad, ofreciendo asesoramiento estratégico a empresas y organizaciones en temas de prevención del crimen, ciberseguridad y cumplimiento normativo. También ha liderado proyectos de inteligencia corporativa y mitigación de riesgos, colaborando con agencias internacionales y el sector privado.
Además, ha participado en conferencias y programas de formación sobre seguridad y defensa, consolidándose como un experto en estrategias de protección y manejo de información sensible. Su enfoque combina experiencia operativa con visión estratégica.
Jose Luis Estrada
MÉXICO

José Luis Estrada Rodríguez es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México, con Mención Honorífica. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Nuevo México y la Universidad de Salamanca, además de intercambios académicos con El Colegio de México. También posee una maestría en Ciencias Sociales y una licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM.
Ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle de México y la Universidad Autónoma del Estado de México. Como investigador, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y ha participado en redes temáticas de CONACYT. Además, ha trabajado en proyectos de prevención de violencia y seguridad pública, colaborando con diversas instituciones.
Es autor de múltiples publicaciones sobre democracia, seguridad ciudadana y comunicación política, consolidándose como un experto en políticas públicas, transparencia y gestión municipal en México.
Juan Pablo Calderon Patiño
MÉXICO

Juan Pablo Calderón Patiño es especialista en relaciones internacionales con estudios de maestría en El Colegio de Veracruz y licenciatura en la Universidad Iberoamericana, donde fue presidente de la Sociedad de Alumnos. Ha realizado diplomados en Historia Contemporánea, Seguridad Nacional y relaciones México-Unión Europea, además de participar en programas de formación en Taiwán, Argentina y México.
Cuenta con experiencia en el ámbito legislativo, habiendo sido asesor y secretario técnico en la Cámara de Diputados de México, participando en diplomacia parlamentaria con la Unión Europea, Latinoamérica y Estados Unidos. Ha trabajado en el sector privado como coordinador de enlace legislativo en la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y como consultor en asuntos internacionales.
Ha obtenido reconocimientos en concursos nacionales de ensayo y ha colaborado en medios como Foreign Affairs Latinoamérica, Reforma y La Jornada Veracruz. Es miembro de redes académicas internacionales en Londres y Turquía.
Descargar CV Juan Pablo Calderon Patiño
Katherine Herrera Aguilar
ECUADOR

Kathy Herrera Aguilar es una especialista en seguridad, defensa y criminología con una sólida formación académica en estas áreas. Es Licenciada en Seguridad Pública y Ciencias Policiales, con estudios complementarios en criminología, investigación criminal y gestión del riesgo.
Su trayectoria profesional incluye trabajos en el análisis de seguridad ciudadana, prevención del delito y políticas de defensa. Ha participado en proyectos de investigación sobre criminalidad organizada, estrategias de control del delito y políticas de seguridad en contextos urbanos.
Además, ha sido ponente en conferencias sobre seguridad nacional y prevención de la violencia, colaborando con instituciones académicas y gubernamentales en el diseño de estrategias para mejorar la seguridad pública. Su experiencia y conocimiento en criminología la han posicionado como una experta en el análisis del comportamiento criminal y en la formulación de políticas para combatir la delincuencia, contribuyendo al fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia.
Leticia Calderon Chelius
MÉXICO

Leticia Calderón Chelius es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la FLACSO-México y profesora-investigadora en el Instituto Mora. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 2 y se especializa en procesos migratorios, derechos políticos de los migrantes y relaciones México-Estados Unidos.
Es pionera en los estudios sobre el voto de los mexicanos en el extranjero y ha investigado temas como la migración forzada, el impacto emocional del desplazamiento y las ciudades interculturales. Ha sido docente en instituciones nacionales e internacionales y directora de tesis en su campo.
Forma parte de redes académicas como SURXE y LANID y ha publicado libros destacados, como Votar en la distancia y Los superhéroes no existen. Su investigación se centra en ciudadanía transnacional, derechos humanos y políticas migratorias, contribuyendo al debate sobre migración y democracia en América Latina.
Descargar CV: Leticia Calderon Chelius
Maria Teresa Martinez Almanza
MÉXICO

María Teresa Martínez Almanza es doctora en Ciencias Humanas y de la Cultura por la Universidad de Girona, España, y profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Cuenta con maestrías en Comercio Exterior y Administración Aduanera, así como en Educación, además de ser licenciada en Economía.
Su trabajo se enfoca en el ámbito interdisciplinario de las ciencias sociales, con especialización en seguridad, migración, gobernanza y políticas públicas en la frontera Ciudad Juárez-El Paso. Ha publicado diversos artículos y libros sobre estos temas y coordina la Academia de Políticas Públicas en la UACJ.
Es miembro fundador de la Red para la Promoción de la Salud, Educación y Bienestar Psicosocial de Comunidades Rurales y Migrantes (CORYMI) y participa activamente en la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez. También es Coordinadora del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Descargar CV: Maria Teresa Martinez Almanza
Melisa Galvano Quiroga
ARGENTINA

Melisa Anabel Galvano Quiroga es Doctora en Relaciones Internacionales y Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales. Cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito gubernamental, habiendo trabajado por más de una década en la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía de Argentina, así como en el Ministerio de Planificación Federal. En el ámbito académico, es Coordinadora del Programa de Aprendizaje Basado en Retos de la Maestría de Agronegocios en la Universidad Católica de Salta y profesora en diversas universidades, dictando materias relacionadas con comercio internacional, economía y negociación. Es autora del libro Narcotráfico en México y de múltiples publicaciones sobre comercio exterior y geopolítica. Además, ha participado como disertante en conferencias internacionales y ha sido reconocida por su excelencia académica. Posee un dominio avanzado de inglés y portugués, además de conocimientos en francés, italiano y árabe.
Miguel Angel Barrios
ARGENTINA

Miguel Ángel Barrios es un destacado académico y experto en geopolítica, seguridad y política latinoamericana. Es Doctor en Ciencia Política y Doctor en Educación, con maestrías en Sociología y Educación. Ha sido profesor en universidades de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Venezuela, impartiendo cátedras sobre estrategia, geopolítica y seguridad internacional.
Ha trabajado en instituciones gubernamentales y académicas, siendo profesor en la Escuela de Defensa Nacional de Argentina y en el Instituto de Servicio Exterior de la Nación. También ha sido designado Profesor de Honor en academias militares de Venezuela.
Es autor de numerosos libros sobre política latinoamericana, integración regional y seguridad, incluyendo Consejo Suramericano de Defensa y Seguridad ciudadana: de lo municipal a lo continental. Además, ha recibido el Premio a la Cultura Nacional Arturo Jauretche. Su trayectoria lo posiciona como una figura clave en el análisis estratégico y político de América Latina.
Descargar CV: Miguel Angel Barrios
Victor Manuel Sanchez Valdes
MÉXICO

Víctor Manuel Sánchez Valdés es un experto en seguridad pública, crimen organizado y políticas de transparencia. Es Doctor en Políticas Públicas por el CIDE y Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO. Actualmente, es Coordinador de Asesores del Rector en la Universidad Autónoma de Coahuila y profesor-investigador en la Facultad de Jurisprudencia de la misma institución.
Su trayectoria incluye roles clave como asesor en el Instituto Electoral de Coahuila y en la Coordinación de Asesores del Comisionado Nacional de Seguridad. Además, ha colaborado como columnista en medios como Vanguardia, Animal Político y La Silla Rota.
Ha desarrollado diversas investigaciones sobre crimen organizado y violencia en el norte de Coahuila, publicadas en colaboración con el Colegio de México y USAID. También es autor de libros y artículos sobre seguridad, transparencia y corrupción, consolidándose como una referencia en políticas de seguridad y rendición de cuentas en México.
Williams Jimenez Garcia
COLOMBIA

Williams Gilberto Jiménez García es un académico e investigador con amplia experiencia en ciencias sociales y humanidades. Actualmente, es docente en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, donde ha impulsado redes de investigación sobre violencia y criminalidad en América Latina. Ha coordinado proyectos en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Tecnológica de Pereira, abordando seguridad ciudadana y liderazgos juveniles en contextos vulnerables. Su trayectoria incluye investigaciones sobre conflicto armado, violencia urbana y desigualdades sociales en Colombia, Chile y Perú. Ha trabajado con equipos interdisciplinarios en diversas universidades y ha publicado múltiples artículos académicos. Es Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, con una Maestría en Hábitat y estudios de posdoctorado en instituciones colombianas. Ha recibido becas y distinciones por su excelencia académica y contribuciones a la investigación. Su labor ha sido clave en la formulación de políticas públicas y en el desarrollo de metodologías innovadoras en estudios sobre seguridad y convivencia.
Jorge Luis Chacón Solar
VENEZUELA

Jorge Luis Chacón Solar es un economista venezolano con una maestría en gerencia de pertróleo y gas en Rusia y especialización (en curso) en inteligencia estratégica y crimen organizado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha realizado estudios en diversas universidades de renombre en Rusia, China, Argentina y Colombia. Su experiencia laboral abarca áreas como traducción de ruso, inglés y español, análisis financiero en criptomonedas y enseñanza en finanzas corporativas y matemáticas avanzadas. Además, ha trabajado en desarrollo de negocios internacionales y asesoría financiera.
Ha participado en conferencias sobre modelado matemático para optimización de inversiones y ha sido galardonado con becas y reconocimientos académicos. Su dominio de varios idiomas, incluyendo español, inglés, ruso e italiano, le ha permitido desenvolverse en contextos internacionales. Asimismo, cuenta con certificaciones en robotización y automatización de procesos y análisis de datos. Su trayectoria demuestra un enfoque interdisciplinario, combinando economía, finanzas, tecnología y geopolítica para la toma de decisiones estratégicas.